Las películas que podrás ver en el 8° Festival de la Cineteca Nacional antes de su estreno en salas

Son diez los pre-estrenos nacionales que forman parte de la cartelera. El ingreso es con invitaciones y las redes sociales de la Cineteca tendrán sorteos diarios. El Festival de la Cineteca Nacional se desarrolla hasta el 30 de enero.

Como ya es tradición, el Festival de la Cineteca Nacional de Chile se transforma en una de las vitrinas más importantes del verano para adelantar los estrenos nacionales que llegarán en los meses posteriores. Y la octava edición no será menos: hasta el 29 de enero- se exhibirán diez pre-estrenos chilenos entre los que figuran Tierra sola (Tiziana Panizza, 104 min., 2017, documental), Mejor película nacional en el Festival de Valdivia 2017, y Trauma (Lucio Rojas, 110 min., 2017, ficción), filme de terror que ha conseguido elogios en sus pasos por festivales internacionales.

«El Festival de la Cineteca se ha convertido en el espacio de debut de muchos filmes nacionales tanto de realizadores consagrados como de jóvenes talentos de la escena cinematográfica nacional. Nuestra línea curatorial tiene un marcado énfasis en lo chileno porque creemos que la producción local debe ser puesta en valor y así contribuir al desarrollo de nuestra industria y a su difusión», señala Mónica Villarroel, directora de la Cineteca Nacional de Chile.

La entrada a las funciones es con invitación, pero en las redes sociales de la Cineteca Nacional de Chile se sortean entradas diariamente para que el público asista a las funciones. Todas las cintas serán presentadas por sus equipos realizadores y algunas incluirán conversatorios posteriores a la exhibición.

Las novedades de este 2018

La cartelera de estas cintas continúa con el realizador Álvaro de la Barra, que aterriza en el Festival de la Cineteca Nacional con Venían a buscarme (82 min., 2016), un documental que regresa a los años de dictadura para contar la vivencia del director y su familia: los padres de De la Barra fueron ejecutados a cuadras de su jardín infantil. Este trágico acontecimiento llevaron a Álvaro a crecer en el exilio, clandestino. El título fue ganador de Mejor Ópera Prima del Festival Internacional de Documentales (Fidocs) 2017. La función se realizará el jueves 25 de enero a las 19:00 horas.

 Por otra parte, la historia de la única cárcel sin puertas del mundo de la que nadie se ha arrancado, la de Isla de Pascua, también se exhibirán en el festival. El mismo 25, pero a las 20:30 horas, se presentará Tierra sola (Tiziana Panizza, 104 min., 2017, documental). La película reflexiona sobre la paradoja de la libertad en una isla apartada, cuando un sistema carcelario moderno busca instalarse en ella. También es una reflexión a cómo el cine ha retratado Isla de Pascua durante toda su historia. Esta película ha sido acreedora de reconocimientos como las menciones especiales del Jurado del Festival Márgenes Madrid y de Fidocs, además del Premio como la Mejor Película Nacional en el Festival de Valdivia y en Antofadocs, todos recibidos en 2017. La cinta podrá verse también el 25 de enero, a las 21:00 horas.

Para los seguidores del deporte también hay un documental de interés: La directiva (Lorena Giachino, 70 min., 2017), un particular documental que muestra el trabajo colectivo del nuevo equipo de Federación de Árbitros de Fútbol Amateur. Toman una organización en ruinas y, aunque la edad podría hacerles la misión cuesta arriba, la organización da la pelea. La cinta fue la ganadora del Premio a Mejor Película en la Competencia Chilena en el Fidocs del año pasado.

Además, el terror, que ha sido un género que cada vez cautiva a más adeptos, y que la producción local ha sabido trabajar, también estará en el 8° Festival de la Cineteca Nacional. Y lo estará de la mano de Trauma (Lucio Rojas, 110 min., 2017, ficción). Muestra a un grupo de mujeres que debe enfrentar a dos hombres que llevan en su sangre la herencia del período más oscuro de la historia de Chile. De paseo en una localidad rural, las mujeres no encontrarán ayuda en el pueblo. La cinta tuvo su estreno en Morbido Film Fest en México, el año pasado. Su paso estos días por la Cineteca Nacional será el sábado 27 de enero a las 20:00 horas.

También se exhibirá en esta vitrina de adelantos Suficiente coraje (John Robertson, 71 min., 2017, ficción), un largometraje protagonizado por Patricia Pacheco, Julio Jung, Natalia Dufuur, Alexander Solórzano y Teresita Reyes, entre otros. Cuenta la historia de un hombre que tras años en el exilio regresa a Chile, desde Venezuela, para vengar la muerte de su padre, ocurrida durante la dictadura. La cinta recibió el premio a Mejor Actriz Principal en el Festival de Cine venezolano de Mérida, el año pasado, y se podrá ver en nuestro país en domingo 28 de enero a las 20:00 horas.

La cinta que cerrará los pre-estrenos en el 8° Festival de la Cineteca Nacional es Casa Roshell (71 min., 2017, documental), la película de Camila José Donoso estrenada en la Berlinale. En Valdivia se quedó con el Premio Especial del Jurado a largometraje internacional, mientras que en el Festival de Cine UNAM obtuvo una mención especial. Y es que se trata de una historia que ha conquistado a muchos: el escondite de los hombres que han reprimido sus deseos de travestismo. La función será el lunes 29 de enero a las 20:00 horas.

Pre-estrenos

8° Festival de la Cineteca Nacional de Chile

* Diez pre-estrenos que se exhibirán entre el 23 y el 29 de enero.

* El acceso es con invitación, cada una adquirida en su correspondiente formulario, pues los cupos son limitados.

* Plaza de la Ciudadanía 26, nivel -2, Santiago, Metro Moneda.

* Más información en www.cinetecanacional.cl