La película está basada en el libro biográfico “The Glass Castle” escrito por la columnista Jeannette Walls y best-seller, la historia nos relata todos los detalles sobre la infancia de Walls y es una crónica de las aventuras de una excéntrica, resistente y unida familia, EL CASTILLO DE CRISTAL es una sorprendente historia de amor incondicional donde la ganadora del Oscar Brie Larson da vida a Jeannette Walls, la cual, influenciada por la alegre y salvaje naturaleza de su profundamente disfuncional padre (Woody Harrelson), encuentra la fuerte determinación de forjar una vida exitosa bajo sus propios términos.
“Esa es la magia del relato de historias- si una persona está dispuesta a ser valiente y contar su historia, eso permite a otras personas ser honestas. Creo que hay un increíble valor cuando uno acepta su propia historia, y espero que el relato de la mía aliente a otras personas a revisitar las suyas”
-Jeannette Walls
Cada familia tiene una historia, pero no exactamente como la de la renombrada columnista de chismes de celebridades, Jeannette Walls- no obstante, la aclamada autobiografía de Walls, El Castillo de Cristal, se conectó con millones de lectores. En el libro, Walls descubre el secreto que tan profundamente conservó sobre su niñez: su salvaje y gótico tránsito de la niñez a la adultez entre pobreza, desastre, rebelión y distanciamiento de la sociedad. No obstante, probablemente lo más emocionante del libro de Walls, por más desgarrador que sea, es su sentido de profundo amor familiar, un amor tan vasto y mágico como extraños e inexplicables eran sus padres. Le permitió convertir su juventud en una gran aventura y un viaje de fortalecimiento hacia la redención. Moviéndose rápidamente del hambre y la crisis a noches estrelladas de ensueño, Walls encontró toda la luz y la obscuridad del mundo.
El libro irrumpió dentro de la escena literaria y duró siete años en la lista de best-sellers, cautivando lectores con su fascinante historia de un clan de nómadas viviendo bajo las apasionadas e irresponsables reglas de sus padres. En el centro de su fascinación se encontraba la determinación de Walls por sobrevivir, de salirse y formar su propia vida, pero sin dejar ir el complicado afecto que sentía por dos padres cuya naturaleza salvaje estaba simultáneamente llena de asombro y de catástrofe. El libro de Walls es lo opuesto a chismes sobre su intimidad. En lugar de eso es una historia de amor, una llena de promesas rotas y necesidades ocultas, y al mismo tiempo es una historia que cavó hasta el fondo de lo sustancial y trascendente que puede llegar a ser el amor, sin importar quién eres ni de dónde vengas.
La historia ya tenía características cinematográficas: un cuento de hadas abarcando una vida viviendo en coches y chozas hasta llegar a las alturas de las editoriales de Nueva York. Es algo que el co-guionista y director Destin Daniel Cretton escribió desde el momento en el que leyó el libro. Pero Cretton, quien incursionó en el mundo cinematográfico con el admirado cortometraje Term 12, también vio la historia como familiar para cualquiera que hubiera estado tanto perturbado como amenizado por su familia.
“Destin, desde el principio, vio toda la luz, la alegría, la felicidad y las lecciones aprendidas, y fue eso lo que aportó” dice Jeannette. “No ha encubierto nada. No ha dejado fuera las partes malas. Todas están ahí. Su guion capturó exactamente lo que intenté hacer con el libro: mostrar la belleza y la fealdad, lo radiante y lo obscuro de mi niñez”.
Cretton explica su afinidad por el libro: “Esta es una historia tan personal para Jeannette, cuando la leí, la sentí increíblemente personal para mí también. Mi crianza no fue alocada como la de ella, pero me identifiqué con su exploración del amor y sus muchas facetas y la manera en la que las familias puedes tener tanto momentos hermosos como difíciles. Se sintió real e identificable y tan catártico. Es una de esas historias que te hacen sentir más conectado y no tan solo en el mundo”.
Él y su co-guionista Andrew Lanham también la vieron como una historia de una mujer exitosa y aparentemente determinada, la Jeanette adulta, que debe regresar al embrollo de su historia familiar para poder reconciliarse con su futuro. “Nos centramos en la idea de una joven mujer que se encuentra navegando entre sus recuerdos, tratando de encontrar el sentido de su vida hasta ahora, y finalmente encontrando paz con su pasado y sus padres. Al final, es la historia de una mujer aprendiendo a amarse y aceptarse a sí misma” dice Cretton.
Cretton encontró la habilidad de Walls de poder analizar abiertamente el comportamiento tan extremo de sus padres, y conservar una asombrosa compasión por ellos, algo especialmente poderoso, y algo con lo que él podía enfatizar toda la producción. “Cada página del libro de Jeannette muestra otro lado de estos increíblemente complicados personajes y su relación entre sí. En un momento te estás enamorando del personaje, pero entonces hacen algo que hace que los odies, y después cambias de página y los amas otra vez. Es todo tan profundamente humano”.
Para Walls, Cretton había logrado entender la idea principal que ella sentía que debía emanar de cualquier adaptación en guion: que su familia, por más desordenada y difícil que fuera, refleja al igual que cualquier otra nuestro deseo universal de aferrarnos a nuestros seres amados sin importar lo mucho que nos cueste. Desde que publicó su libro, se ha dado cuenta de que muchas más personas de las que pudiera haber imaginado se sintieron identificadas en lo más profundo.
“Una de las muchas bendiciones de haber contado mi historia en el libro es que las personas no solamente la comprenden, sino que a veces la comprenden mucho mejor de lo que lo hago yo misma” dice Walls. “Hay tantas personas allá afuera con historias que, aunque no son idénticas a la mía, comparten algo esencial en común. Al contar esta historia de gran dificultad y de gran abundancia, no solamente me reconecté con esta niñez que traté de pretender que no existía por mucho tiempo; también me conecté con otras personas”.
Otra de las personas a las que conmovió la historia de Walls fue la ganadora del Oscar, Brie Larson (Mejor Actriz, Room, 2015), quien interpreta a su personaje de joven en El Castillo de Cristal.
Larson dice: “Esta es una historia sobre la familia, sobre cómo uno se convierte en la persona que es y sobre aceptar el hecho de que las personas no siempre te aman de la forma que necesitas pero puedes personarlas. Es muy raro tener la oportunidad de ver a alguien como Jeannette transitar de la niñez a la adultez, ver todas las conexiones perdidas y los momentos que fueron incomprendidos, y después verla tener la oportunidad de recuperar algo de lo que se había perdido. Realmente tenía ganas de hacerle justicia a ella y a su historia”.
Conforme pasó el tiempo, Walls siente todavía más que la belleza del amor puede encontrarse casi en todas las familias, y que cada familia tiene su historia qué contar. “Algunas personas me han acusado de ser demasiado optimista, pero así es como sobrevivimos nuestros tiempos difíciles, buscando la alegría, porque de lo contrario podría matarte” concluye. “Esta es la razón por la que contamos historias. Si podemos compartir con los demás las lecciones de nuestra supervivencia- ¿Cómo logramos sobrevivir esto?– entonces todos pueden sentir que pueden salir adelante también. Si las personas se van de la sala de cine pensando sobre sus propias familias, me sentiré encantada”
Este drama familiar se estrena el próximo jueves 8 de Marzo en salas del país. Mira el trailer a continuación!