El cine chileno ha recibido diversos galardones durante su historia, algunos provenientes de los más importantes festivales del mundo. Para conmemorar estos éxitos, que últimamente se coronaron con la obtención de dos Premios Oscar, es que la Cineteca Nacional de Chile hará un recorrido por el patrimonio audiovisual chileno, destacando aquellas obras que fueron premiadas y que todavía siguen teniendo relevancia en el cine nacional, con la muestra Triunfos del cine chileno.
La muestra contempla películas desde 1983 hasta 2017, y estará compuesta por Ardiente paciencia (1983, Antonio Skármeta), La luna en el espejo (1990, Silvio Caiozzi), La frontera (1991, Ricardo Larraín), Taxi para tres (2001, Orlando Lübbert), La buena vida (2008, Andrés Wood), La nana (2009, Sebastián Silva), La vida de los peces (2010, Matías Bize), Gloria (2013, Sebastián Lelio), El botón de nácar (2015, Patricio Guzmán), El club (2015, Pablo Larraín) y Una mujer fantástica (2017, Sebastián Lelio).
Todas ellas participaron exitosamente de circuitos internacionales como el Festival Internacional de Cine de Berlín, el Festival de Cine de San Sebastián, Sundance y el Festival Internacional de Cine de Venecia, y obtuvieron galardones como el Premio Goya, en el caso de La buena vida y La vida de los peces; el Oso de Plata, otorgado por el Festival Internacional de Cine de Berlín a las películas La frontera, El botón de nácar y Gloria; y el Oscar, con el galardón de Mejor película de habla no inglesa para Una mujer fantástica.
Esta última abrirá justamente el ciclo, el 5 de julio a las 20:15 horas, el cual se extenderá hasta el 16 del mismo mes con una función única de cada película. Además junto a la proyección de Una mujer fantástica se realizará el cine foro “Triunfos del cine chileno”, en el que participarán la actriz Catalina Saavedra, protagonista de La nana, y los críticos de cine Pablo Marín y Christian Ramírez.
PROGRAMACIÓN
Muestra Cineteca Nacional: Triunfos del cine chileno
5 al 14 de julio | 20:15 horas | Sala de cine (*excepto miércoles)
Público general $2.000. Estudiantes, tercera edad y convenios $1.000.
Una mujer fantástica
Oscar a la Mejor película de habla no inglesa
(Sebastián Lelio, 104 min, 2017, ficción)
5 de julio
El club
Oso de Plata Premio especial del jurado, Festival de Cine de Berlín
(Pablo Larraín, 98 min, 2015, ficción)
6 de julio
El botón de nácar
Oso de Plata Mejor guión, Festival de Cine de Berlín
(Patricio Guzmán, 82 min, 2015, documental)
7 de julio
Gloria
Oso de Plata Mejor actriz, Festival de Cine de Berlín
(Sebastián Lelio, 110 min, 2013, ficción)
8 de julio
La vida de los peces
Premio Goya a la Mejor película hispanoamericana
(Matías Bize, 85 min, 2010, ficción)
9 de julio
La nana
Premio del jurado World Cinema Mejor largometraje dramático internacional, Festival de Cine Sundance
(Sebastián Silva, 96 min, 2009, ficción)
10 de julio
La buena vida
Premio Goya a la Mejor película hispanoamericana
(Andrés Wood, 96 min, 2008, ficción)
12 de julio
Taxi para tres
Concha de oro Mejor película, Festival de Cine de San Sebastián
(Orlando Lübbert, 90 min, 2001, ficción)
13 de julio
La frontera
Oso de Plata Mejor ópera prima, Festival de Cine de Berlín
(Ricardo Larraín, 118 min, 1991, ficción)
14 de julio
La luna en el espejo
Mejor actriz, Festival Internacional de Cine de Venecia
(Silvio Caiozzi, 70 min, 1990, ficción)
15 de julio
Ardiente paciencia
Colón de oro a la Mejor película, Festival Internacional de Cine de Huelva
(Antonio Skármeta, 80 min, 1983, ficción)
16 de julio
Cineteca Nacional de Chile Plaza de la Ciudadanía 26 | Nivel -2 Metro La Moneda Acceso a estacionamientos pagados por Teatinos Acceso a bicicleteros por Morandé
Facebook: @CinetecaNacionalChi Twitter: @CinetecaChile Instagram: @cinetecanacionalcl
|
Valores
Estrenos chilenos $3.000 general $2.000 estudiantes, tercera edad, convenios
Muestras y festivales $2.000 general $1.000 estudiantes, tercera edad, convenios
Ciclos Entrada gratuita |