Desde que el movimiento feminista se consolidó en el mundo gracias al #MeToo o el #NiUnaMenos, las manifestaciones de apoyo se han multiplicado e intensificado, por eso la coordinadora 8M esperaba con optimismo esta nueva manifestación en conmemoración del Día de la Mujer.
Este año fue el primero en que nuestro país se sumó también con la Huelga Feminista, y pese a que no existen datos acerca de la adherencia al paro de actividades, sí existen datos acerca de la marcha, la cual superó cualquier meta establecida previamente.
Carabineros estimó la concurrencia en alrededor de 200 mil personas, pero desde la Coordinadora 8M fueron aún más optimistas, doblando esta suma en Santiago y llegando a alrededor de 800.000 en todo el país. Un éxito absoluto.
Desde mucho antes de las 18:00 en los alrededores de la Plaza Italia ya se veían grupos de mujeres preparándose para marchar organizadas. Muchos grupos de estudiantes de diferentes colegios e universidades. También grupos organizados de trabajadoras de diversas áreas del quehacer nacional; periodistas, abogadas, trabajadoras de la salud, profesoras, artistas e ingenieras entre otras.
La diversidad estuvo presente en todo momento, diferentes partidos políticos, diferentes corrientes artísticas, y diversidad sexual, racial, cultural de Chile y también de diversos lugares del mundo se pudieron observar caminando en perfecta armonía. También muchas familias completas participaron de este encuentro. Pudimos observar con gusto cómo padres, esposos, abuelos, pololos, hijos y amigos se unieron a la marcha sin llamar la atención, con una actitud respetuosa y de apoyo a las mujeres, siendo tratados de igual forma en un excelente ambiente, que según cifras policiales tan solo produjo la detención de 6 individuos, las cuales en su mayoría fueron previas a que el encuentro comenzara.
Una de las cosas más llamativas fueron las diversas expresiones preparadas para atraer la atención a la causa femenina. Desde gritos y cantos, puestas en escena en las que se recordó a mujeres asesinadas víctimas de la violencia de genero, representaciones que incluyeron cuerpos pintados (si, pechos al aire, hermosos y libres, evocando a aquellas mujeres que décadas atrás escandalizaban a la sociedad quemando sostenes y consiguieron comenzar a liberar a la mujer), máscaras, muchos carteles con potentes mensajes e incluso una significativa animita en el frontis de la Universidad de Chile recordando a Margarita Ancacoy, la trabajadora de esa misma universidad, quien fue asesinada a golpes en junio del año pasado solo para robarle un celular.
Tan solo en las horas que precedieron a este día en Chile fueron cometidos dos femicidios diferentes. Por eso el sentido de esta marcha cobra tanta fuerza para nuestra sociedad, y el mensaje transmitido por la unidad femenina es un agente de cambio que debemos seguir replicando con unidad del mismo modo en que hoy se sintió en nuestro país y en el mundo.
Revisa nuestra galería de imágenes a continuación:
Nota: Fotografías por Dassna Angelette. Si apareces en alguna de estas imágenes y deseas que la eliminemos de nuestro registro, contáctate con nosotras a contacto@incorrectas.com y respetaremos tu decisión.