Este viernes, cineforo de «El pacto de Adriana» en la Cineteca Nacional de Chile

A sus 23 años, Lissette Orozco partió ingenuamente, como ella misma dice, grabando lo que personalmente era la caída de un héroe. Desde pequeña había admirado a su tía Adriana, quien visitaba a su familia desde Australia constantemente, y de quien sabía que había trabajado en la Fuerza Aérea. Pero en uno de sus viajes, Adriana fue detenida en el aeropuerto y Lissette comenzó a enterarse de una nueva y desconocida historia: “La Chani” había sido secretaria de Manuel Contreras, fue miembro de la DINA, trabajó en uno de los centros de tortura más importantes de la dictadura, el de Simón Bolívar, y es acusada de secuestro y asesinato.

Éste es el primer largometraje de Orozco, quien ya ha dirigido los cortos El día ideal (2010), Subsuelo (2014) y Vorágine (2014), todos premiados en el Festival Nacional de los Derechos Humanos de 2014. La actual cinta tuvo su premiere mundial en febrero en la sección Panorama Dokumente en la 67° edición del Festival Internacional de Cine de Berlín. En aquella cita, la directora obtuvo el Premio de la Paz. También durante 2017, la película ha sido reconocida con el Premio Especial del Jurado en Guadalajara, el Premio SIGNIS en Cinélatino Recontres de Toulouse y la Mención Especial del Jurado en el Buenos Aires Festival Internacional de Cine (Bafici), entre otros.

La Cineteca Nacional de Chile realizará un Cine Foro de esta película, para abrir un espacio de conversación entre el público y la directora, el que estará moderado por la periodista Nancy Guzmán.

«El pacto de Adriana» se exhibirá del 5 al 15 de octubre | 18:15 horas | Cineteca Nacional de Chile, Centro Cultural La Moneda

El Cine foro se realizará el día 6 de octubre | 20:15 horas | Cineteca Nacional de Chile, Centro Cultural La Moneda

La entrada a las funciones y al Cine Foro cuesta $3.000 pesos para público general y $2.000 para estudiantes, adultos mayores y adheridos a convenios.

Más información en www.cinetecanacional.cl