Con éxito y gran afluencia de público se está desarrollando en todo el país el Mes del Diseño, actividad que se inició el 25 de octubre y que concluirá el 27 de noviembre. El Mes del Diseño es una agenda integrada por 80 actividades; talleres, charlas, ferias, exposiciones y exhibiciones, en torno a distintas áreas del diseño, en las que el público podrá acceder a los creadores y a los diversos productos, ideas y experiencias
“En estas casi dos semanas desde que se inició el Mes del Diseño, la concurrencia ha sido impresionante. Cientos de diseñadores están trabajando en este festival y hasta ahora ese esfuerzo se ha reflejado en una respuesta realmente positiva desde la comunidad que ha repletado los cursos, charlas, conversatorios y ferias”, dice Joaquín Béjares, director de Mes del Diseño.
El Área de Diseño y Servicios Creativos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en conjunto con la organización Local liderada por Joaquín Béjares, son quienes convocan a toda la ciudadanía a participar de las diversas actividades que componen este gran encuentro en el que las y los diseñadores de todo el país darán a conocer su trabajo.
En esta décima primera versión, el Mes del Diseño se ha dado énfasis a la participación ciudadana, a la descentralización, la reactivación y visibilización del sector. Es por eso que las actividades que conforman el Mes del Diseño 2022 buscan dar a conocer los oficios, aprender de expertos del área, disfrutar del desarrollo de nuevas obras, participar de talleres, de charlas y de lanzamientos. El Mes del Diseño ha reunido en una agenda de actividades, a gestores, creadores y destacados diseñadores y diseñadoras de nuestro país para poder presentarle a la ciudadanía el estado del arte del diseño contemporáneo a través de formatos accesibles y abiertos a toda la comunidad.
La agenda de actividades está integrada por eventos Académicos; dirigidos a estudiantes de diseño y diseñadores; y eventos Macro y Satélite dirigidos a toda la ciudadanía. “Serán más de 30 días de eventos de todas las escalas a lo largo del país, desde talleres creativos en estudios de connotados diseñadores, exhibiciones de productos en lugares atípicos, ferias de diseño en espacios culturales icónicos, charlas de grandes exponentes hasta conversatorios entre profesionales del área que nutren a la industria. En cada uno de estos eventos esperamos que las personas se lleven una experiencia inspiradora y que sea un aporte para la cultura local”, dice Joaquin Béjares, director del Mes del Diseño 2022 y de Local.
Actividades relevantes
Todas las actividades que componen el Mes del Diseño se encuentran disponibles en detalle en www.mesdeldiseno.cl. A continuación, compartimos algunas de las actividades más relevantes.
El Mercadito 3 y 4 de noviembre en Puerto Varas
12:00 am – 12:00 am
Parque Estación
https://www.mesdeldiseno.cl/eventos/el-mercadito/
Bullet XXL 3 de noviembre
Evento de todo el día
Marchant Pereira esquina Av. Providencia
https://www.mesdeldiseno.cl/eventos/bullet-xxl/
El poder de la creatividad en el emprendimiento femenino 3 de noviembre
11:00 am
We Work Apoquindo Organizan Genias
https://www.mesdeldiseno.cl/eventos/el-poder-de-la-creatividad-en-el-emprendimiento-femenino/
«El Dorian Pinta y la libertad visual de los muros de la ciudad” 3 de noviembre
6:00 pm – 7:30 pm
Canal de youtube Campus Creativo: Campus Creativo UNAB
https://www.mesdeldiseno.cl/eventos/el-dorian-pinta-y-la-libertad-visual-de-los-muros-de-la-ciudad/
IMPRESIONANTE 4 y 6 de noviembre
11:00 am – 12:00 am
Museo de Arte Contemporáneo. Sede Quinta Normal
https://www.mesdeldiseno.cl/eventos/impresionante/
FESTIVAL UNION DE OFICIOS – VERSIÓN CERAMICA 4 de noviembre
Palacio Pereira
https://www.mesdeldiseno.cl/eventos/festival-union-de-oficios-version-ceramica/
DESIGN JUSTICE | CONFERENCIA SASHA COSTANZA-CHOCK, EN LA UNIVERSIDAD CATÓLICA, 8 de noviembre
https://www.mesdeldiseno.cl/eventos/design-justice-conferencia-sasha-costanza-chock/
ESPACIO REGIONAL DE DISEÑO en Concepción
Nov 10 2022
https://www.mesdeldiseno.cl/eventos/espacio-regional-de-diseno/
FESTIVAL MODA CHILE en la explanada Factoría Italia y Teatro if Italia
Nov 11 – 13 2022
11:00 am – 8:00 pm
https://www.mesdeldiseno.cl/eventos/festival-moda-chile/
AFÁN EN PUERTO VARAS
Nov 12 – 13
12:00 pm – 11:00 pm
https://www.mesdeldiseno.cl/eventos/afan-pv/
16A FERIA KONTRABANDO en Pudahuel
Nov 12 – 13
12:00 am – 9:00 pm
https://www.mesdeldiseno.cl/eventos/16a-feria-kontrabando/
MÁQUINA Galpón 5 del Persa Víctor Manuel
Nov 19 – 20
11:00 am – 5:00 pm
https://www.mesdeldiseno.cl/eventos/maquina/
PRIMERA MESA DE DISEÑO PATAGONIA CHILENA en Punta Arenas
Nov 21
https://www.mesdeldiseno.cl/eventos/primera-mesa-de-diseno-patagonia-chilena/
FESTIVAL DE DISEÑO AUDIOVISUAL EXPERIMENTAL MESA DE DISEÑO PATAGONIA CHILENA
Nov 21 a 25
https://www.mesdeldiseno.cl/eventos/festival-de-diseno-audiovisual-experimental/
MAYA OBER DISEÑO POLITICA Y ESTUDIOS DE GÉNERO/ CHARLA
Nov 26 Universidad de Chile
https://www.mesdeldiseno.cl/eventos/maya-ober-diseno-politica-y-estudios-de-genero/
MAYA OBER DISEÑO POLITICA Y ESTUDIOS DE GÉNERO/ TALLER
Nov 27 Universidad de Chile
https://www.mesdeldiseno.cl/eventos/maya-ober-diseno-politica-y-estudios-de-genero-taller/
El Mes del Diseño es una agenda cultural que es parte del World Design Week, asociación que integra a los eventos de diseño más relevantes del mundo. “Somos parte de esta asociación gracias dos factores que son clave y muy distintivos del resto del mundo; coexisten el rico patrimonio tangible de nuestro país, un territorio abundante en materias primas, generaciones muy conectadas con nuevos oficios, tecnologías, tendencias y un estado de conciencia social muy aferradas a mejorar la calidad de vida de las personas a través del hacer”, explica Joaquín Béjares.
“Queremos dar a conocer el quehacer del diseño nacional a la población chilena, sus oficios, nuevas tendencias y su impacto en la vida cotidiana y en la economía local. Es una instancia para generar nuevos diálogos y vínculos entre la comunidad, los creadores y fabricantes, y también para visibilizar a los y las diseñadores chilenos”, dice Trinidad Guzmán, Coordinadora del Área de Diseño y Servicios Creativos del MINCAP.