Arte en el Barrio Franklin

Cuando niña siempre acompañaba a mi papá al Barrio Franklin, especialmente al Persa Bío Bío y recuerdo que, después de horas recorriendo y cachureando, me compraba unas papas fritas largas y delgadas que venían en un tarro y se abrían como una lata de atún y que nunca más vi. Mi sonsa historia de las papas fritas es sólo un aderezo a esta práctica de fin de semana que mantuve hasta mi adolescencia. Después de años y desde hace un tiempo, volví al barrio paseando de vez en cuando, curioseando y viendo si encuentro algún tesorito para lucir en casa.

Y en esos tantos paseos he ido descubriendo gratamente cómo los artistas de la pintura e ilustración se han ido posicionando en los galpones conviviendo con muebles, electrónica, lámparas, revistas, música y otros objetos de antaño.

Fue así como llegué a la Galería Taller del Mono, ubicada en el Galpón 6 del persa Víctor Manuel, a cargo del artista Mono González y administrada por Perroseco Editores quienes se autodenominan como una galería de arte popular, urbano, handmade e ilustración. En mi visita, me encontré con los lindos bordados y serigrafías de la artista francesa Élodie Paladino, quien expuso hasta hace unos días atrás.

En el Galpón 2 está La Perla del Mercado, proyecto creado por Loreto Sapiaín y Romina Aura quienes buscan consolidar el lugar como un sitio que democratice la comercialización del arte a través de la exhibición, difusión y venta de obras de varios artistas.

La Picá del Grabado en el Sector 8, es un negocio de Marco Durán y Jorge Pulido que apunta a la venta de grabados -en técnicas de xilografía y aguafuerte- de artistas profesionales jóvenes a precios accesibles.

La Tecla es el local 64 del galpón 3, lugar creado por el artista y analista de sistemas Cristián Briceño (conocido por su seudónimo Salvador Páez), quien se dedica a la creación de cuadros con imágenes de personajes populares y otros utilizando teclas recicladas de computadoras.

En Placer con Santa Rosa se encuentra Zenen Vargas, conocido como el Rey de los Letreros quien logró reinventarse tras el término del negocio de los letreros de las micros amarillas, evocadoras de nostalgia por excelencia. Hoy en día se dedica a la creación de verdaderos objetos de culto como letreros para almacenes, restaurantes y pedidos varios.

Pero esta movida no es reciente. Ya en el 2010 se inauguró la Factoría de Arte Santa Rosa, una galería de arte ubicada fuera de los galpones en el segundo piso de la que fuera la fábrica textil Musalem. De hecho fue creada por la misma familia Musalem quienes buscaron crear un espacio gratuito y de nexo entre el público y el arte, exhibiendo obras de cerca de 60 artistas nacionales y creando el ¨Persa del Arte¨ para comercializar obras de reconocidos artistas a valores alcanzables.

Les dejo esta pseudo guía con los principales datos de una propuesta de arte que prolifera entre el universo de cosas que se pueden encontrar recorriendo los galpones y calles y les recomiendo también visitar la página Yo Amo Barrio Franklin para que conozcan mejor el Barrio y la diversidad que ofrece.